Audiolibro
Plan Regional de Lectura de Valparaíso. Dirección Regional del Patrimonio Cultural (actividad inclusiva familiar). Audiolibro “Sueño azul”
Cuentacuentos “Soy tus ojos”
Plan Regional de Lectura de Valparaíso. Cuentacuentos “Soy tus ojos”, inspirado en el mito fundacional del pueblo Mamiña, de la región de Tarapacá. Una niña ciega viaja junto a su familia en busca de unas aguas sanadoras (Teatro La Emperatriz).
Cuentacuentos “Antiguamente no había sol”, inspirado en el mito de los antiguos habitantes incaicos de la zona de Colchane, región Tarapacá (Teatro La Emperatriz)
Plan Regional de Lectura de Valparaíso.
Laboratorio didáctico para niños y niñas: Títeres de dedos hechos de cartón día 1 (Gregorio Burgos)
Descripción: Elaboración de personajes y de los espacios físicos
-Materiales:
1. Cartón (De preferencia delgado. Es más fácil de cortar)
2. Tijeras punta roma. En caso de que el participante sea un niño (a) (Para evitar pincharse)
3. Masking Tape. El scotch no sirve
4. Lápices para colorear
5. El material más importante... un GRAN corazón
Dibujo de personajes divertidos
Plan Regional de Lectura de Valparaíso
Laboratorio didáctico para niños y niñas “Dibujo de personajes divertidos” (Keitty Álvarez)
Actividad de ilustración con juego de cartas que tienen las partes del personaje para dibujar
Librerías de Valparaíso: nuevas formas de distribución en pandemia
Participan: Librería En El Blanco, Crisis, Una casa de cartón y Acentto
Las historias de Palomo y Dagoberto
UPLA TV. Saberes inclusivos “Las historias de Palomo y Dagoberto” (audiodescripción y lenguaje de señas)
Libros sobre Valparaíso y pandemias
Participan: Andrés García Lagomarsino, Cristóbal Gaete y Ernesto Guajardo
Conversatorio sobre Feminismos, movimientossociales y literatura
Participantes: Nona Fernández, Pía Barros y Margarita Bustos
Libros digitales y nuevos soportes de lectura
Participan: raúl rodríguez freire, Arantxa Martínez, Marcela Kupfer y Majo Puga
La Quinoa
UPLA TV. “La quinoa”. En las Salinas de Pullally a encontrarnos con Olga Fres Quintanilla y Jesús Bazaez Encina quienes, junto a su familia, se dedican a cultivar quinoa -patrimonio andino inmaterial- en la zona de Petorca, un territorio afectado por la sequía que lleva más de 10 años arrasando con la fuente laboral de pequeñas y pequeños agricultores.